CTI Energy SAS

Energía Asequible y No Contaminante ODS 7.

Objetivo de Desarrollo Sostenible. 7

Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna

El mundo está avanzando hacia la consecución del Objetivo 7 con indicios alentadores de que la energía se está volviendo más sostenibleampliamente disponible.

El acceso a la electricidad en los países más pobres ha comenzado a acelerarse, la eficiencia energética continúa mejorando y la energía renovable está logrando resultados excelentes en el sector eléctrico.

A pesar de ello, es necesario prestar una mayor atención a las mejoras para el acceso a combustibles de cocina limpios y seguros, y a tecnologías para 3000 millones de personas, para expandir el uso de la energía renovable más allá del sector eléctrico e incrementar la electrificación en el África subsahariana.

El informe de progreso en materia de energía proporciona un registro mundial del progreso relativo al acceso a la energía, la eficiencia energética y la energía renovable.

Nuestra vida cotidiana depende de servicios energéticos fiables y asequibles para funcionar sin trabas y de forma equitativa.

¿Porque es importante la Energía ?

Un sistema energético bien establecido apoya todos los sectores: desde las empresas, la medicina y la educación a la agricultura, las infraestructuras, las comunicaciones y la alta tecnología; y así mismo a la inversa, la falta de acceso al suministro de energía y a sistemas de transformación es un obstáculo para el desarrollo humano y económico.

Yo tengo acceso a electricidad ¿Por qué debería importarme
este objetivo?

Durante muchos decenios, los combustibles fósiles como el carbón, el petróleo o el gas han sido las principales fuentes de producción de electricidad, pero la quema de combustibles con alto contenido en carbono produce grandes cantidades de gases de efecto invernadero, que contribuyen al cambio climático y tienen efectos perjudiciales para el bienestar de la población y el medio ambiente.

Esto afecta a todos, y no solo a unos pocos. Además, el consumo de electricidad a nivel mundial está aumentando rápidamente. En pocas palabras, sin un suministro estable de electricidad, los países no podrán impulsar sus economías

¿Cuántas personas viven sin electricidad?

Más de 1.200 millones de personas, una de cada cinco personas de la población mundial viven sin electricidad. La mayoría se concentra en una docena de países de África y Asia.

Sin electricidad, las mujeres y las niñas tienen que dedicar horas a ir en busca de agua, las clínicas no pueden almacenar vacunas para los niños, muchos escolares no pueden hacer los deberes durante la noche y los empresarios no pueden dirigir empresas competitivas. 

Otros 2.800 millones de personas dependen de la leña, el carbón vegetal, el estiércol y la hulla para cocinar y calentarse, lo que provoca más de 4 millones de muertes prematuras al año por contaminación del aire en locales cerrados.

¿Cuánto costaría pasar a una energía más sostenible?

El mundo debe triplicar su inversión anual en infraestructuras de energía sostenible y pasar de los 400.000 millones de dólares actuales a 1,25 billones de dólares en 2030

Las regiones con mayor déficit energético, a saber, África Subsahariana y Asia Meridional, necesitan nuestra ayuda para mejorar el acceso a la energía.

Ello incluye hacer mayores esfuerzos para encontrar alternativas limpias, eficientes y asequibles a las cocinas que no sean perjudiciales para la salud.

¿Qué podemos hacer para solucionar estos problemas?

Los países pueden acelerar la transición a un sistema energético asequible, fiable y sostenible invirtiendo en recursos energéticos renovables, dando prioridad a las prácticas de alto rendimiento energético y adoptando tecnologías e infraestructuras de
energía no contaminante.

Las empresas pueden mantener y proteger los ecosistemas para poder utilizar y desarrollar fuentes hidroeléctricas de electricidad y bioenergía y comprometerse a satisfacer el 100% de sus necesidades operacionales de electricidad a partir de fuentes de energía renovable.

Los empleadores pueden reducir la demanda interna de transporte dando prioridad a las telecomunicaciones, e incentivar los modos de transporte de menor consumo energético, como el transporte ferroviario, por encima del transporte aéreo o por carretera.

Los inversores pueden invertir más en servicios de energía sostenible, introduciendo rápidamente nuevas tecnologías en el mercado a partir de una amplia base de proveedores.

Todos podemos ahorrar electricidad enchufando los aparatos, incluido el ordenador, en una regleta, y apagándolos completamente cuando no se usan. También podemos ir en bicicleta, caminar o utilizar el transporte público para reducir las emisiones de carbono.

Para obtener más información, consúltese la web: http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/

Más Sobre Objetivos De Desarrollo Sostenibles

Gobierno de Colombia

Acción por el clima ODS 13.

Gestión y suministro de sistemas para mitigar e implementar estatégias de reducción de GEI. Captura y aprovechamiento de dióxido de carbono.

Acción por el clima ODS 13.

Gestión y suministro de sistemas para mitigar e implementar estatégias de reducción de GEI. Captura y aprovechamiento de dióxido de carbono.
Más Información

Agua Limpia y Saneamiento ODS 6.

Uso eficiente de los recursos hídricos, Almacenamiento con baja huella de carbón para agua

Agua Limpia y Saneamiento ODS 6.

Uso eficiente de los recursos hídricos, Almacenamiento con baja huella de carbón para agua
Más Información

Contacto

Si desea contactarse con nosotros, lo puede hacer llenando el siguiente formulario, o bien si lo desea, puedes comunicarse a la línea de servicio al cliente que cuenta con whatsapp.